Finalizó la 20º Fiesta Nacional del Ave de Raza y, a pesar de las inclemencias climáticas, se desarrollaron los espectáculos programados. El Desfile y la Peatonal se realizarán el 24 de septiembre.
La Fiesta Nacional del Ave de Raza pasó a pesar de las inclemencias climáticas que impidieron el desarrollo de algunas actividades y obligaron a un esfuerzo extra para que se puedan desarrollar la mayor parte de las actividades programadas.
La primera consecuencia de un fin de semana desfavorable en lo climático fue el levantamiento de varias parrillas populares en diferentes puntos en la ciudad.
El viento y el barro hacían imposible sostenerlas.
En otros casos, pudo más la perseverancia y tenacidad de los "parrilleros" y el folclore del asado se mantuvo presente.
La Fiesta mantuvo en todo momento su status festivo, con gran número de reinas y embajadoras de otras Fiestas Nacionales presentes, que tuvieron la oportunidad de dialogar con la prensa y los visitantes.
Quizá se sintió la menor afluencia de público de la región que, lógicamente, no se veían tentados por el clima. Pero sí se pudo observar presencia -especialmente jóvenes- de vecinos de Tandil, Las Flores, Ayacucho, Dolores, Maipú, etc.
En la noche del sábado, en el Polideportivo Municipal, se presentaron el grupo Kaymanta -con su folclore festivalero y con muchos adherentes- y Fátima Florez.
La humorista presentó un show de alto nivel, con 6 artistas acompañándola con baile, humor, imitaciones de personalidades de la política y el espectáculo, para arrancar ovación en el público presente, unas 700 personas.
En la madrugada del domingo se realizó la actuación de "La Jeffer" y la guerra de DJ´s en el Club Botafogo.
Aquí la organización tuvo que trasladar el escenario al aire libre al Salón de Usos Múltiples del Club, pero una vez allí se pudo ver un buen show, con la actuación del grupo platense que animó a los jóvenes presentes y dejó muy buena impresión, al igual que los DJ´s Acu y Popy.
El domingo, las exposiciones eran el lugar de refugio de los paseantes, y la parrilla oficial -con buena organización- recibió a autoridades e invitados.
La noticia desde la mañana fue la suspensión del Desfile que -junto a la Peatonal Cultural- fueron trasladados al 24 de septiembre.
Por la noche, el Polideportivo recibió a una multitud para dar el cierre -con entrada libre y gratuita- a la Fiesta.
"Los Campedrinos" ratificaron el romance entablado con el público rauchense, con su repertorio que manejó climas y acompañamiento a su antojo y levantó eufóricos aplausos.
También los rauchenses de "The Contrabando" animaron con los cover´s de excelente factura.
Cerca de la medianoche, Javier Calamaro y su banda subieron para despedir la Fiesta de la mejor manera.
El músico desplegó gran parte de los éxitos de su carrera y se animó -fruto de la buena convivencia en la predia- a invitar a "Los Campedrinos" al escenario para interpretar una versión de "Piedra y Camino", en homenaje a Atahualpa Yupanqui.
Quizá no fue de la mejor manera, ni permitió lucir todo lo que se había preparado, pero la Fiesta pasó una vez más por Rauch, mostrando mucho de lo que esta ciudad puede, pero también transformando el ánimo de la gente para lograr que el evento máximo de la ciudad tenga el brillo que merece.
Comentarios