En el Salón de la Sociedad Rural de Rauch fue lanzada la 2º etapa del Plan de Erradicación de Enfermedades Venéreas en el partido de Rauch. Se intensificarán las acciones para llegar al tercer año con la mayor parte del partido cubierto.
El Salón de la Sociedad Rural de Rauch, en la Sección Quintas, fue el escenario de la presentación de la 2º etapa del Plan de Erradicación de Enfermedades Venéreas de Rauch.
Este ambicioso Plan, que se propone que se hagan controles al 100% de los toros que están en el Partido de Rauch y se eliminen los infectados para incrementar hasta en un 10% la producción de terneros anuales, arrancó en el 2017 con impulso desde varios sectores, pero luchando contra la dificultad climática que atentó contra el cumplimiento de las metas por parte de los productores.
Estuvieron presentes autoridades de CARBAP y del Municipio, vecinos y funcionarios municipales de Ayacucho, y un número importante de productores y profesionales del partido de Rauch.
El Dr. Hernán Silva, Director de Ganadería del Ministerio de Agroindustria, destacó la iniciativa de productores y profesionales de Rauch, adelantando la continuidad del apoyo de la Provincia a este Plan.
El Dr. Germán Cantón, de INTA Balcarce, realizó una interesante exposición sobre los trabajos realizados para detectar motivos de abortos en vaquillonas, señalando la incidencia de los abortos silentes y la presencia de leptospirosis, campylobacteriosis y diarrea bovina entre los de mayor presencia en los casos detectados.
También habló el Dr. Alejandro Rodríguez de INTA EEA Cuenca del Salado, describiendo los resultados obtenidos en Rauch, y el Dr. Fernando Dumón, representante de la Comisión de Asuntos Rurales, describió los resultados de la primera etapa en Rauch, señalando que la existencia de toros en el partido es de 8600 ejemplares, de los cuales se analizaron 2.976, dando positivos 62 ejemplares y fueron descartados (por positivos pero también por viejos y otros motivos) 257 toros.
Destacó Dumón que hay muchos establecimientos que no entraron en el Plan pero igualmente hacen los raspajes, estimándose que se supera el 70% en nuestro partido.
Asimismo, señaló que en la nueva etapa del Plan se mantendrán los beneficios y, si en la primera etapa sólo se pedía que se hagan dos raspajes a todos los toros del establecimiento, en la segunda etapa se pedirán dos raspajes, pero si aparece un toro infectado, hay que hacer dos raspajes más.
Posteriormente se hizo una mesa de debate de productores que representaron a diferentes instituciones agropecuarias.
Se destacó la ayuda del MEGABA para los productores que tienen que reponer ejemplares, así como la colaboración que prestan diferentes instituciones, otorgando rebajas a los productores que ingresan en el Plan.
Asimismo se informó que, para este año, los animales que sean revisados antes del 1º de junio (fecha de entrada en vigencia del Plan) podrán ser informados por los veterinarios y entonces van a ser incluídos entre los que reciban los beneficios de este plan.
El objetivo es llegar al tercer año con la mayor parte de la existencia de Toros incluída en este Plan, ya que se espera que se aprueben las leyes para dar la obligatoriedad sanitaria para todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.
Comentarios