En el Comité de la UCR de Rauch se realizó una Jornada de Capacitación para dirigentes de la Quinta Sección Electoral del Radicalismo sobre Desarrollo Local. Estuvo a cargo de Pedro Espondaburu y Fabio Quetglas.
En la mañana del sábado, en el Comité de la UCR de Rauch se reunieron una importante cantidad de dirigentes de la Quinta Sección Electoral para participar de una Capacitación brindada por el Comité Provincia del Radicalismo.
La misma tuvo la participación del Dr. Pedro Espondaburu y el sociólogo Fabio Quetglas, ambos de importante trayectoria dentro del estudio del desarrollo productivo municipal en el país.
Concurrieron a la misma dirigentes radicales de diferentes municipios de la región, interesados especialmente en impulsar políticas de desarrollo en su distrito.
La Presidente del Comité local de la UCR Macarena Carregado presentó a los disertantes y leyó una nota especialmente enviada por el Vicegobernador de la Provincia y Presidente del Comité Provincia Dr. Daniel Salvador.
Quetglas, miembro del Club Político Argentino, señaló en charla con ABCHOY "Hay un cuerpo de ideas que compartimos con Pedro hace muchos años sobre el protagonismo de los gobiernos locales en relación a la promoción económica. En esos gobiernos locales hay a veces un Secretario de Producción, un Director que quiere empujar y que todavía no ha encontrado receptividad en sus colegas de gabinete, en los concejales, en la construcción de instrumentos. Creemos que este tipo de encuentros, donde quizá no se viene a plantear cuestiones novedosas sino tratar de dar sentido a apoyar a aquellos que en los gobiernos locales trabajan tratando que los municipios se involucren en la promoción económica, en la generación de empleo, en la generación en definitiva de un modelo social. Todo esto lo planteamos no sólo del lado académico. Creemos que la forma digna de vida es la producción, el trabajo, la integración por esos mecanismos y el resto de las políticas de estado que son necesarias son complementarias a un eje central que es la realización de la persona en el mundo económico."
Pedro Espondaburu, quien ha publicado varios libros sobre Desarrollo Municipal y fue Director de Desarrollo en el Municipio de Rauch y Secretario de Desarrollo en el Municipio de Tandil indica "El proceso económico es complejo y es difícil a veces comprender cómo van las tendencias, identificar bien los sectores en los que se puede ser competitivo, complementar eso con los saberes y la posibilidad de trabajo que tiene la gente, que por ahí no han sido preparados para el mundo que nos toca vivir. Ahí está el desafío de la intervención del Estado para brindar asesoramiento, acercar asistencias financieras, asistencias técnicas, ayudarlos a identificar mercados, a producir mejor, a aprender estrategias de comercialización, a manejar sus costos. Hay una cantidad de cuestiones que tienen que ver con el aprendizaje y con la apoyatura pública que puede ayudar mucho a los emprendedores a mejorar su situación de partida y consolidar un emprendimiento que le permita vivir dignamente"
¿La propuesta es que los emprendedores le den más intensidad a los trabajos de intercambio? Quetglas afirma "La Argentina es un país que está lleno de emprendedores. Hay un núcleo de gente que va para adelante, le va bien a veces, a veces le va mal, es resiliente, empieza de vuelta. Nosotros creemos que el Estado no tiene la brújula bien orientada en la sensibilidad de esa gente que rema, trabaja y quiere tener un trámite más simplificado, que el acceso a un financiamiento no sea subir al Himalaya en motoneta, quiere quizá si está tecnológicamente atrasado, el salto tecnológico pueda ser facilitado desde una asistencia financiera, o a veces advertido. Muchas veces se trabaja con un standard tecnológico atrasado sin saber de que están en los umbrales de la obsolecencia. O quiere ingresar a un mercado y sabe que es un mercado disponible, con mucha rentabilidad futura, pero ese acceso requiere también algún estudio, algún apoyo, alguna estrategia operativa con productores que producen un bien similar. Queremos que los que ya reman, se tiraron al agua y ponen el pecho, tengan un Estado local que le facilite las cosas, que no se las complique. Sabemos que hay cuestiones de contexto que no se pueden cambiar desde el Gobierno local como la legislación laboral. Sabemos que hay un ciclo macroeconómico que no lo podemos cambiar desde el Gobierno local. Pero también sabemos que un Gobierno local que está atento a esa circunstancia va a hacer que ganen más los emprendedores y eso, a su vez, hace un efecto llamada a nuevas personas que quieren emprender. Cuando a los emprendedores les va mal, el término transgeneracional es delicado. Los pibes cuyos sueños y vocaciones termina siendo ir al empleo público o vivir de rentas, etc., es porque advierten que a los que emprenden no les va bien. Si a los que emprenden les va bien, vamos a tener una economía más fluida, con mucho más movimiento, con muchas más oportunidades, que se la expectativa que tenemos"
Mirando la realidad en Rauch, Espondaburu destaca "Creo que hay una gestión del Municipio muy proactiva. Está ejecutando obras a una velocidad inusitada. Está gestionando muy bien una gran cantidad de recursos económicos. Hay un excelente equipo de gestión. Este equipo, empezando por el Intendente, tiene una característica que tienen un compromiso natural con la producción, el trabajo y el empleo, que creo que tiene que ser uno de los compromisos centrales de cualquier dirigente politico."
Comentarios