En un acto que se concretó este jueves en el Palacio Municipal, se conocieron las ofertas económicas de la licitación pública que lleva adelante el Municipio de Tandil para la construcción del nuevo edificio para la Escuela Municipal de Idiomas.
El encuentro fue encabezado por el intendente Lunghi y contó con la participación del Jefe de Gabinete, Mario Civalleri, el Secretario de Gobierno, Oscar Teruggi y el subsecretario de Obras Públicas, Luciano Lafosse.
Las ofertas fueron de Ing. Persson y Asoc. SA., con un monto de $ 7.899.560.00 y ZYA SA con una propuesta de $ 7.778.316.00.
Ahora la comisión de preadjudicación deberá evaluar las ofertas presentadas por las dos firmas y dictaminar el resultado de la licitación.
La Escuela Municipal de Idiomas se implementó este año, en su oferta académica incluye cinco idiomas (inglés, francés, italiano, alemán y portugués) y el pasado 2 de mayo inició su ciclo lectivo con más de 1.100 alumnos.
En esta primera etapa funcionará en un edificio que la comuna alquiló en la calle Sarmiento al 900, mientras se espera la construcción de su sede en la calle 9 de julio al 1200.
El proyecto se plantea como un edificio modular y multifuncional, de plantas libres, que permite flexibilizar el espacio para adaptarlo a cada necesidad, (módulos de aulas y boxes) sin modificar el proyecto arquitectónico general.
El diseño del mismo se basa en plantas flexibles al uso, doble vidriado al frente y contrafrente, y divisiones internas polifuncionales mediante la utilización de “Paneles Acústicos Móviles” y otros cerramientos livianos, con la contención lateral de un bloque rígido y repetitivo de sanitarios, escalera y ascensor. Desarrollado en tres niveles iniciales, con la previsión de un tercer nivel a ser ejecutado en una etapa posterior.
La Planta Baja se ha destinado para alojar las dependencias administrativas y sala de reunión. En los niveles superiores, siendo plantas libres y funcionales funcionarán las aulas, boxes y salón de usos múltiples.
Recostado sobre borde Sur se ha proyectado caja muraria rígida y sólida con el destino de locales sanitarios, bloque escalera y ascensor, haciendo de vínculo vertical a los niveles.
El edificio se ha proyectado totalmente “accesible” sin barreras arquitectónicas en la totalidad de accesos y circulaciones al edificio, y vías y núcleos de evacuación de emergencia, sanitarios que permitan el acceso a sillas de ruedas y ascensor.
El edificio constará de 395 m2 cubiertos, distribuidos en planta baja, primer y segundo piso. La obra tiene un plazo de ejecución de 10 meses.
Comentarios