Una pequeña de menos de dos años falleció en Mar del Plata a consecuencia de un Síndrome Urémico Hemolítico. La pequeña había sido trasladada desde el Hospital de Rauch, donde concurrieron sus padres a pesar que vivían en un establecimiento rural perteneciente al partido de Tandil.
Una pequeña de menos de dos años falleció en el día de hoy en la ciudad de Mar del Plata a consecuencia de padecer el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
La menor había sido trasladada a esa ciudad desde el Hospital Municipal de Rauch, a donde habían concurrido sus padres que viven en un tambo ubicado en el partido de Tandil.
La información fue confirmada por el Dr. Sergio García, Director de Atención Primaria de la Salud, quien señaló "Tenemos lamentablemente que dar la noticia de que una niñita que estuvo internada en Rauch y fue derivada, falleció en el día de ayer a punto de partida de esta enfermedad, el Síndrome Urémico Hemolítico. Esto nos entristece a todo, nos pone mal, pero tenemos que aprovechar para sacar pautas preventivas y que la población entienda que es una enfermedad que puede ser grave y que muchas veces por esa virulencia puede ser tan grave que lleve a la muerte."
El SUH es una enfermedad donde la Argentina es quien lidera en el mundo la cantidad de casos denunciados.
La enfermedad se produce a través de una bacteria que puede estar en contacto con los animales, fundamentalmente con los bovinos y otros animales de granja.
Se elimina a través de la materia fecal de estos animales y contamina fundamentalmente los alimentos que después van a ingerir nuestros niños. Es una enfermedad muy común en los niños menores de cinco años y produce una insuficiencia renal, siendo la primera causa de afectación en los riñones en los chicos. Es una enfermedad grave y en muchos casos lleva a la curación, pero también hay casos en los que lleva a la muerte. Es una enfermedad que puede cursar gravemente y afectar los riñones y alguna otra parte del cuerpo que puede ser el Sistema Nervioso Central, el cerebro y todo el resto donde haya arterias y venas en nuestro cuerpo.
"Es importante recalcar las pautas preventivas" señaló el Dr. García "que hacemos siempre en las charlas en las escuelas, a través del facebook u otros medios de prevención, y sobre todo empieza en esta época de verano donde es más común la diarrea. A partir de esa diarrea con sangre, producida por una toxina de la bacteria, aparece el Síndrome Urémico Hemolítico."
"Pautas importantes son el lavado correcto de manos antes de cocinar y después de ir al baño, el correcto cocimiento de la carne, que no esté freezada y directamente cocinarla. El hecho que se consuman lácteos pasteurizados, que no consuman leche directamente de la vaca que es posiblemente una de las causas que haya provocado en este caso la enfermedad, porque trabajaba la familia en un tambo. La leche de vaca debe ser pasteurizada, comprada en un lugar y que haya una cadena de frío correctamente establecida. No comprar esa leche que anda en botellas al rayo del sol. Si se consume la leche directa de la vaca hay que hacer un correcto hervido, con una espumadera hacerla girar y agitar bastante y después enfriarla de golpe en agua con hielo." agregó.
También es importante la higiene de los cubiertos, no cortar la tabla con un cuchillo y después con el mismo los alimentos crudos, y después usarlo para los alimentos cocidos, porque vamos a contaminar ahí también. Cuando disponemos los alimentos, que no estén juntos los crudos y cocidos, porque se pueden tocar y contaminar.
El correcto lavado de las verduras, el correcto lavado de manos con agua y jabón es fundamental para prevenir esta enfermedad que comienza con una diarrea con sangre que puede ser grave en casos como el de esta niñita de casi dos años.
"Hemos tenido otros casos de SUH, pero han sido derivados a tiempo y se los pudo tratar con éxito. En este caso, lamentablemente, no se pudo hacer." indicó el facultativo.
Y advirtió "Hemos tomado contacto con gente de zoonosis, porque el lugar donde viven pertenece a partido de Tandil. Están tomando cartas en el asunto y entre miércoles y jueves estarán visitando el establecimiento para ver si hay un riesgo extra. Estas advertencias a veces pueden parecer exageradas, pero apuntan a prevenir este tipo de casos."
Comentarios