Este lunes por la noche se llevó a cabo el acto de entrega de premios a las ganadoras de cada una de las ternas de Mujer Empresaria Bonaerense, que organiza la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires.
El reconocimiento tiene como objetivo revalorizar socialmente la actividad económica empresarial de la mujer en la comunidad, en el marco del premio que impulsa la Feba.
Este lunes, en el salón Auditórium de la Cámara Empresaria de nuestra ciudad, se otorgaron los premios correspondientes a la instancia local y las seleccionadas participarán de la etapa provincial.
Estuvieron presentes autoridades municipales encabezadas por el Intendente Miguel Lunghi. Concejales, Fernando Errandasoro por Unicen (en representación de Alfredo Rebori) y autoridades de la Cámara Empresaria de Tandil.
El jurado estuvo integrado por representantes de UNICEN, el Municipio de Tandil y la Cámara Empresaria.
En el inicio de la noche, el ingeniero Patricio Fernández dijo "quiero compartir la alegría, un Homenaje de todo el mundo empresario, el tercer año, trabajo importante del grupo de las mujeres. Era necesario generar espacios, llenamos la cámara joven (Savia Joven), después mujeres, compartir la visión de los problemas que surgen".
Completó, marcando que "un debate en forma conjunta, los problemas de los empresarios, agradezco al municipio, y la Universidad, que nos acompañan en esta entrega, a las mujeres que nos van a representar en la provincia de Buenos Aires”.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Marcieri, agradeció “a la cámara por estar participando de esta importantísima labor que cumplen las mujeres empresarias. No solo de las de más trayectoria, sino de las que recién empiezan. Todas son importantes a la hora del crecimiento de sus empresas y el trabajo desde la entidad empresaria”.
Luego, el grupo de Mujeres Empresarias, entre las que se destacó la presencia de Celeste de Araujo, Alejandra Malicia y Andrea Almenta, comenzaron con las distinciones.
Luego, Fernando Errandasoro habló por la universidad, resaltando la importancia de la labor de la mujer y el trabajo que realizan en sus empresas. Y contó una historia sobre un matriarcado, como se ve en algunos lugares del mundo
También hubo un saludo de Miguel Lunghi luego de entregar una de las distinciones, y el cierre fue de Celeste de Araujo en representación del grupo de mujeres empresarias.
“tuvimos una muy difícil selección, una ardua tarea de trabajo empresarial, nos fijamos en todos los estamentos de la actividad comercial y empresaria de la ciudad, y las distinguidas se destacan en acciones tales como responsabilidad empresaria, medio ambiente, capacitación de personal, acciones para mejorar los espacios de trabajo, nuevo emprendimiento o liderazgo empresarial”.
LAS PREMIADAS
En la categoría “Trayectoria Empresaria”, la ganadora fue Teresita Inza (Época de Quesos); quien compartió la terna con María Esther del Río de Bertolín (Monarca); Patricia Daglio (Tiendas Patricia Daglio) y Mirta Emiliozzi (Chocolate y Aruba)
En “Responsabilidad social corporativa”, se galardonó a Liliana Cagnoli (Cagnoli), quien formó parte de la terna junto a Cecilia Juliarena (UPJ) y Beatriz Elizabeth Zubelza (Farmacia del Centro y Central).
La categoría “Liderazgo Empresa Familiar” fue para Mirta de Vega (Produlac), quien se quedó con la terna compuesta por Juana Echezarreta (Estancias Integradas) y Virginia Janaris (La Bataraza).
Marta Meineri (Colegio San Ignacio) se destacó en el rubro “Profesional Empresaria”, por sobre Norma Garrido (Garrido & Asociados) y Analía Remiro (Colegio de la Sierra).
En la categoría “Innovación”, se premió a la Dra. Yanil Renee Parma (Inbio Highway S.A.), a quien acompañó en la terna, Marina Sabino (Polifroni Puertas)
Y en “Nuevo Emprendimiento”, la elegida fue María Belén Agostini (Anteojos Nómade), quien compitió con Laura Sosa (Pastelería).
El discurso completo de las mujeres empresarias
Como empresarias, estamos agradecidas y orgullosas de esta convocatoria que demuestra que somos capaces de hacer una pausa a pesar de la vorágine que vivimos día a día.
Detenernos por un momento, mirarnos y reconocernos.
Ver que existe un otro que camina a la par, del cual podemos aprender, ayudar y destacar.
Queremos agradecer el espacio de desarrollo que nos ha brindado esta entidad representada por su presidente Patricio Fernández, donde han apoyado cada una de las iniciativas que hemos acercado y nos han permitido aprender de esto que es camino gremial-empresario.
Gracias al Municipio, representado por Miguel Lungui, que nos abrió las puertas en todos los sectores donde hemos planteado nuestras propuestas o inquietudes.
Lo mismo a la Universidad que a través de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, que ha acompañado cada proyecto, acercando el conocimiento académico como pilar fundamental del desarrollo.
Pero por sobre todo gracias a la todos nuestros asociados que depositan en nosotros el poder de la representación.
La selección de mujer empresaria, se nos dificultó porque muchas mujeres participan en las empresas como parte de sus familias o junto a sus esposos, y desconocemos su labor silenciosa, que no por ello es menos ardua.
Y por otro lado, la gran cantidad de candidatas que tenemos ya que todas y cada uno son merecedoras de este reconocimiento. Esto demuestra que Tandil es una ciudad de gente emprendedora con un potencial increíble de desarrollo. Y las mujeres son parte de este fenómeno.
Aprovechamos esta instancia para contarles que desde el espacio de mujeres este año hemos trabajado sobre dos ejes:
El Eje de Responsabilidad Social.
Entendemos a los empresarios como actores fundamentales en la transformación social que necesitamos para tener un país mejor, siendo generadores de lo más dignificante que puede tener una persona que es el trabajo.
Como generadora de cultura, la Responsabilidad Social Empresaria tiene como principal objetivo la trasmisión de valores como el cuidado de medio ambiente, la producción sustentable y la valoración integral del personal.
La Cámara Empresaria, como entidad representante del espíritu empresario, y entendiendo este rol social, género su propio espacio RSE a través del programa UNIDOS por Tandil, que no sólo trabajó en acciones de RSE sino que también es un ejemplo de la articulación entre lo público y lo privado.
Donde los diferentes actores de esta sociedad comparten una mesa de trabajo y llevan adelante proyectos transformadores y sustentables.
Y el otro eje de trabajo en el que hemos trabajado: El gremial empresario
Hemos participado en actividades y eventos de la región y la provincia de Buenos Aires, llevando la voz de nuestra realidad económica local y nutriéndonos de las experiencias de empresarios de otras localidades para después volcarlas en actividades o propuestas dentro de la Cámara.
Entendemos y queremos una Cámara en la comunidad, participando e intercambiando con la sociedad, de puertas abiertas; una cámara que sea el oído de las inquietudes y propuestas de los que realizan una actividad económica en la ciudad y la voz ante las autoridades, organismos o entidades que sean los encargados de atender estas peticiones.
Hoy más que nunca la Cámara Empresaria debe ser proactiva y estar anticipándose a las problemáticas. Y el rol de la mujer es un eslabón fundamental en este camino.
Nuestra misión es ir hacia los asociados, conocer sus realidades y gestionar.
Invitamos a formar parte de la Cámara Empresaria. Porque participando e involucrándonos es que entre todos vamos a poder lograr la comunidad que soñamos.
Comentarios