Se realizó el Plenario Regional de ATE en el Club Estudiantes de Rauch. Se debatió sobre la conformación de mesas de negociación con los Municipios. En la tarde, se inauguró la nueva Sede del gremio.
En el Club Estudiantes de Rauch se desarrolló el Plenario Regional de ATE con la presencia de delegados de diferentes municipios de la llamada Regional Marítima.
Mientras el olor del asado tentaba a los presentes, la Mesa Directiva planteaba las preocupaciones del momento encabezados por Carlos Díaz, Secretario Adjunto de ATE Provincia, a quien secundaba el delegado de ATE Ayacucho Marcelo Corvalán.
"Uno de los temas que nos preocupa es la proyección de la discusión sobre el Presupuesto Provincial para el 2017 que repercute en cada uno de los 135 municipios de la Provincia. Ayer tuvimos una formidable jornada de lucha reclamando la reapertura de paritarias tal cual se comprometió la Gobernadora María Eugenia Vidal en junio, al decir que reabría las paritarias en la primer semana de octubre, sumado a la situación de más de 15.000 trabajadores temporarios a los que se vencen su contrato a fin de año y estamos reclamando la estabilidad laboral y el pase a planta permanente de estos trabajadores, que son trabajadores auxiliares de la educación que se desempeñan en las escuelas; trabajadores becarios en hospitales provinciales, enfermeros, camilleros, cuidadores hospitalarios; y demás organismos como por ejemplo el Registro de las Personas o la Secretaría de Niñez." dijo Carlos Díaz a ABCHOY.
En la representación local, de reciente conformación, se está comenzando la organización "Estamos pidiendo, a través de los delegados de Ayacucho al Intendente Municipal la conformación de una Mesa de Relaciones Laborales para lograr el consenso, y en esto viene la discusión de los Convenios Colectivos de Trabajo que conduzcan al mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores municipales"
"La situación de los salarios de los trabajadores estatales es calamitosa. En la Provincia de Buenos Aires un trabajador auxiliar de la educación recibe un salario de $ 9.300. El INDEC ha dejado claro que para no ser pobre en el país, una familia necesita un ingreso de $ 12.000. En la provincia de Buenos Aires la inmensa mayoría de los trabajadores estatales y municipales somos pobres y es parte de nuestra lucha de mejorar nuestros salarios, las condiciones de trabajo, que haya el personal necesario para cumplir las demandas de nuestro pueblo" señaló el representante de ATE Provincia.
Anunció Díaz que "para los primeros días de noviembre estamos convocando a una gran movilización para poner a los trabajadores en la calle" para poder discutir salarios dignos en el marco de paritarias.
"Lamentablemente algunos sectores sindicales han dado una tregua al Gobierno Nacional que intenta reformar el Estado, seguir achicándolo. Queremos discutir el modelo de Estado que queremos y terminen los despidos. El INDEC nos dio la razón al decir que hace unos meses atrás había más de 120.000 personas que han perdido su trabajo en el Estado. El Gobierno Provincial debe llevar a cabo una política tributaria que tengan un mayor aporte de los que más tienen." señaló Díaz.
Comentarios