Temas del día
Martes 6 de Junio de 2023 | 17:16 |

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil


 

Se realizó un simposio de girasol en Tandil

$datos[

La Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) está realizando varios simposios regionales de girasol. El girasol recupera competitividad y se prepara para la nueva campaña. Hoy, el 50% del girasol se siembra entre el sudeste y el sudoeste de Buenos Aires, un 20% en el oeste de Buenos Aires y La Pampa, y el resto en el NEA. 

El simposio en Tandil, se realizó el jueves 14 de Julio en las instalaciones de las Cámara Empresaria, con varias charlas y talleres. El responsable de abrir el encuentro fue el asesor Pablo Calviño respondiendo al dilema ¿soja o girasol? Continuó Facundo Quiroz (INTA) y María Eugenia Bazzalo (Advanta) con el abordaje de enfermedades, para culminar Francisco Bedmar (INTA) hablo sobre las estrategias para enfrentar los problemas de malezas, luego del almuerzo se desarrolló un taller grupal con eje en la realización de un diagnóstico de la situación actual del girasol y la elaboración de propuestas.

 

Para cerrar la jornada, el economista Jorge Ingaramo analizó la comercialización y el mercado del girasol para dar pie al cierre por parte de las autoridades de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR).


 

 

Dialogamos con Carlos Feoli Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR), quien explicó los motivos de los simposios que vienen desarrollando en varias regiones del país “este es un programa que comenzó en Avellaneda al norte de Santa Fe, continuo en Trenque Lauquen, y siguió en Tandil. Este programa intenta convencer al productor de adoptar la mejor tecnología disponible con el objetivo de incrementar la competitividad  del cultivo de Girasol. Este cultivo se vio fuertemente afectado durante los años anteriores a causa de los derechos de exportación del 32%, que lo sacaron de competencia  y lo relegaron a la zonas del país de ambientes menos favorables lo cual significo un deterioro muy grande para la producción y para la cadena de valor en su conjunto, porque las empresas que proveen insumos como la empresas procesadoras han sido diseñadas para una disponibilidad de granos mucho mayor”.

 

Continuo explicando que “es bueno difundir que el girasol es casi el único de los granos que se exporta totalmente industrializado, es decir se exporta como aceite mayormente crudo y una parte refinado e inclusive embotellado a todos los países limítrofes. La totalidad de estos países consumen aceite de girasol argentino ya embotellado y con marca inclusive y la argentina al igual que otros países como algunos de Europa y Rusia tienen la cultura del aceite de girasol, en el país entre lo que es frituras y el uso domestico lo que se vende en góndola se consume medio millón de toneladas de aceite de girasol, es decir es un importante ingrediente en la  mesa familiar, el remanente es exportado y eso es muy bueno porque hay un mercado que esta creciendo con mucha fuerza, el crecimiento de la demanda de aceite de girasol esta creciendo a una tasa del 4% anual acumulativo y eso significa que hay mucha expectativa para este cultivo y su cadena de valor”.

 

La Asociación intenta acompañar al productor, hemos tenido similar número de participantes en las anteriores reuniones lo cual prueba que el contexto parece ser muy favorable para el cultivo. Argentina en lo que es ciencia y tecnología es uno de los grandes lideres mundiales, el mundo mira lo que ocurre acá, nosotros hemos tenido varios premios internacionales. La genética Argentina esta en el mundo, ha habido grandes avances en lo que tiene que ver con protección del cultivo y con algunos otros desarrollos como ha sido la siembra directa que se ha adoptado en muchos lugares del mundo, esto merece todo una organización en términos de su promoción de su seguimiento y la Asociación Argentina de Girasol intenta contribuir con los protagonistas de la cadena de valor e indirectamente con la sociedad en ese sentido. 

 

 

 

Consultado acerca de el crecimiento de la superficie sembrada y particularmente en la zona de Tandil, explicó “las estimaciones son de un incremento de alrededor de un 30%, es muy probable que se siembre no menos de un 1.600.000 hectáreas, podría ocurrir que sea algo mas y es muy probable que siga creciendo en los próximos años. En cuanto a Tandil y la región sudeste  sabemos que es muy particular para el girasol porque los ambientes son de alto potencial. Hemos escuchado como numerosos productores han  manifestado con mucho énfasis que ellos van a sembrar girasol porque con un incremento de casi el 40% del valor del grano en ambientes favorables donde se pueden esperar 2500 o 2800kg. para a ser un cultivo muy competitivo 

 

Tags

NGH, English Center mas de 30 años enseñando inglés en Tandil

Comentarios

Notas relacionadas