El operativo fue en un aserradero de Misiones. Se secuestraron más de 2.800 kilos de marihuana. El camión en el que se transportaba la carga es propiedad del tandilense. Sus abogados, dicen que nunca lo compró. Mientras se realiza una pericia caligráfica, está detenido en Mar del Plata.
Si bien, el caso se investiga judicialmente en Mar del Plata, comenzó a develarse la situación en el marco de un operativo realizado en Octubre del año pasado en el que fue secuestrado un camión con nada más y nada menos que 2.815 kilos de marihuana, escondidos debajo de una carga, ocurrido en un aserradero cercano a la localidad de San Vicente, en la provincia de Misiones.
Según se investiga, hay una banda encargada de comercializar la droga en la costa atlántica, y se procura llegar a los cabecillas de la organización que no serían de esta zona del país.
Cuando se buscan elementos que peguen a los detenidos en primera instancia, surge un nombre, el de Mario Cerviño, como titular registral del camión secuestrado con la droga, unidad que, según abogados del tandilense, nunca fue adquirido por su persona, ni por algún familiar.
No obstante, el titular del Juzgado Federal Nº 3 de Mar del Plata, Dr. Santiago Inchausti, autorizó la realización de un allanamiento en dos casas de nuestra ciudad -una en Pellegrini 454-, con el objetivo de encontrar un hilo conductor que comunique a los delincuentes detenidos con la droga en Misiones y el tandilense que aparece como dueño del camión.
Si bien el resultado habría sido negativo, Cerviño fue detenido y trasladado a esa ciudad, donde tuvo que presentarse el pasado 7 de Marzo, ante el magistrado para prestar declaración indagatoria, en el marco de la causa en la que está vinculado.
Según lo que pudo averiguar este Portal de Noticias, el camión estaría radicado en Corrientes, ciudad con la que el tandilense no tendría relación, por lo que es extraño que aparezca su nombre como titular de la unidad por lo que, sus abogados, hicieron las presentaciones del caso, y se aguarda el resultado de una pericia caligráfica que determine si la firma que aparece en la documentación es o no suya.
De confirmarse, quedaría directamente pegado a la investigación por tener relación con la Banda Narco. En caso contrario, lograría -lo que para sus allegados sería un hecho- no tener relación con la causa.
Aun así, extraña que su persona aparezca involucrada en la adquisición de un equipo de estas características porque según sus amigos nunca estuvo relacionado con ninguna actividad cercana al transporte de algo. Aunque, otros, destacan que en tren de suponer, también podría ser que el sospechado hubiera conseguido alguien que firme en su nombre en una provincia en la que no es conocido.
Si se argumenta, en su equipo de profesionales que, cuando se conozca la verdad van a saltar elementos y personas importantes que, habrían actuado en la maniobra delictiva, en la que como mínimo aparece un vendedor, una escribanía, y un Registro de la Propiedad Automotor de esa provincia del litoral argentino, quienes habrían incurrido en Falsedad Documental.
Por lo pronto, desde ese día, su lugar de residencia es la ciudad balnearia, aunque nadie supo precisar donde se encuentra alojado (fue descartado el penal de Batán), a la espera del resultado de las pericias solicitadas para poder establecer si el camión es o no de su propiedad.
Un dato que fue descartado es que, quien manejaba el camión cuando fue secuestrado en Misiones con la droga incautada, era familiar del propio Cerviño, algo que agravaría su situación, aunque esto fue desmentido por su entorno legal.
EL ORIGEN DE LA INVESTIGACION
SECUESTRAN MÁS DE 2800 KILOS DE MARIHUANA EN MISIONES
Gendarmería en la provincia de Misiones secuestró 2.815 kilos de marihuana al avanzar en una investigación. La droga estaba oculta en el interior de listones de madera acomodados en forma de cofre creados con tablones de pino y eucaliptos listos para ser transportados en camiones.
Ayer en horas de la tarde (4 de Octubre de 2015) efectivos del Escuadrón 9 “Oberá” realizaron una inspección con el apoyo del can detector de narcóticos “Lady” en un aserradero próximo a la ciudad misionera de “San Vicente”.
Los uniformados acudieron para constatar una información en prevención al tráfico ilícito de drogas que señalaba al predio como posible lugar de acopio de una carga grande de estupefacientes.
Los gendarmes al recorrer las instalaciones observaron como la perra antinarcóticos variaba su actitud al pasar por unas cargas de tablones ya embalados para su traslado.
Inmediatamente el Juzgado Federal de Oberá ordeno una inspección más profunda desarmando el interior de listones de madera acomodados en forma de cofre hallando un espacio interior utilizado para ocultar 3.308 paquetes con cannabis sativa. Estos alcanzaron un peso total de 2.815 kilos de marihuana.
Este accionar se enmarca en el Operativo “Escudo Norte” diseñado por el Ministerio de Seguridad de la Nación para combatir el delito organizado, tráfico de drogas y trata de personas.
Fotos: Operativo en Misiones (911 online).
Comentarios