Los productores lecheros de Tandil y la zona ya comenzaron en la mañana de este lunes, a repartir leche entre vecinos, como señal de protesta por la crisis que atraviesa el sector y lo que consideran falta de políticas oficiales para paliar la situación.
Tal como habían acordado en la asamblea que días atrás celebraran en la Sociedad Rural de Tandil, los productores de la Cuenca Lechera Mar y Sierras reparten leche en sachets a la comunidad que se acerca al puente peatonal de Ruta 226, a la altura del cruce con calle Lester.
La fecha elegida por los productores del centro de la Provincia de Buenos Aires, coincide con una protesta tambera a nivel nacional, ante la grave situación que atraviesa el sector, la cual amenaza con hacer desaparecer cientos de tambos.
Entre los objetivos de la medida, los tamberos apuntan a recuperar el histórico 33% del total del valor de la leche en góndola que el sector recibía anteriormente- En la actualidad, los tambos están recibiendo el 20% de ese valor, lo que lleva a que trabajen "a pérdida".
En la práctica, la medida de fuerza aspira a que el productor reciba más de cuatro pesos por litro de leche, con un valor óptimo de 5 pesos. Hoy, el sector recibe entre 2,60 y 2,80 por litro. "Estamos cobrando 2,6 por litro, igual que en el 2014 cuando la leche al consumidor salía 6 pesos. Hoy el consumidor paga 16 y nosotros seguimos cobrando 2,6 quién se queda la diferencia?" cuestionaron.
Desde la Cuenca Mar y Sierras advirtieron además que "en las últimas horas se están desencadenando situaciones que marcan la inestabilidad de muchas relaciones de poder: el Ministro le marca la cancha a la industria, asegurando que si el precio al productor no aparece, el gobierno no compra los stocks".
Y denuncian: "en la Mesa Nacional de Productores Lecheros, las entidades representadas en la Mesa de Enlace se estaban haciendo 'sordas' al pedido de las entidades lecheras de productores, pero gracias a la insistencia en nuestras solicitudes de tomar partido del lado de la producción, el presidente de CRA, pateó el tablero y públicamente aseguró que 'si hay que ir al paro, se va a ir'".
En esa línea, apelan a "que las otras entidades, opten por el bien común apoyando nuestra propuesta y no sólo por el bien del sector comprometido con el gobierno por el pedido de bolsa blanca para la soja, puja histórica con Monsanto".
"Es hora de saber quién es quién cuando se habla del Campo, y que nadie se arrogue la pertenencia del sector como propia, ya que el mismo es un conjunto inmenso de realidades a lo largo y ancho de nuestro país. Ahora mas que nunca, les pedimos que dediquen parte de su tiempo a comprometerse con la causa lechera: será una verdadera satisfacción para todos, cuando veamos los logros de la lucha plasmados en la recomposición del precio de nuestro producto", agregan.
Los más perjudicados
En la convocatoria, la Cuenca Mar y Sierras advierte que "atrás de cada tambo, somos muchos" y por esa razón rechazan "la pérdida de los puestos de trabajo" así como la "interrupción de las cadenas de pago".
"Basta de mentiras y relatos" exigen los productores quienes detallan que "aquí hay dos grandes perdedores: el tambero que cobra 2,70 el litro de leche, y el consumidor, que la paga 16 pesos".
Por otra parte, y respecto a las últimas medidas del gobierno nacional -centradas en la compra de stock lácteo- Santiago Padilla presidente de Unión de Productores de Leche de la Cuenca Mar y Sierras, subrayó que "los anuncios para el sector lechero no son la solución definitiva, sino un primer paso" y recordó que el grave quebranto que sufren los productores tamberos "viene desde hace más de un año y llegó a su momento peor ahora".
Fotos: Gentileza Claudio Ersinger
Comentarios