El Ministro de Asuntos Agrarios, el tandilense Alejandro "Topo" Rodríguez, destacó el resultado del encuentro que parte de su gabinete mantuvo esta tarde con el Subsecretario de Comercio, Ariel Langer, para analizar la implementación de un pago a los tamberos atado al aumento de la producción de sólidos de la leche.
Langer se comunicó ayer con el Ministro Rodríguez y ofreció de inmediato coordinar un encuentro del que participó el Jefe de Gabinete de la cartera agraria, Lucas Romero, y el Director de Producción Láctea, Marcelo Lioi, ya que el titular de la cartera bonaerense se encontraba viajando a Bahía Blanca por actividades del Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste.
El Subsecretario de la Nación les adelantó a los representantes bonaerenses que la puesta en funcionamiento de este sistema de compensaciones es inminente y, dadas las propuestas y observaciones presentadas por la Provincia de Buenos Aires, se mostró predispuesto a evaluar en conjunto mecanismos de implementación que garanticen la máxima cobertura posible del beneficio a los tamberos.
Langer propuso, además, continuar con reuniones técnicas de trabajo la semana próxima y se abrió positivamente la posibilidad de agregar a la mesa de trabajo a las provincias de Córdoba y Santa Fe.
La cartera agropecuaria y el ministro Topo Rodríguez valoraron como "positiva y constructiva" la reunión de trabajo. En tanto, los ministros del área de Córdoba, Julián María López, y de Santa Fe, Carlos Fascendini, manifestaron su decisión de enviar representantes al próximo encuentro.
Asuntos Agrarios pone en marcha nueva mesa productiva
El Ministro de Asuntos Agrarios, el tandilense Alejandro "Topo" Rodríguez, puso en marcha hoy la Mesa Provincial de Producciones Intensivas con el objetivo de fortalecer al sector productivo agropecuario intensivo de pequeña escala y a microproductores, a través de ámbitos de diálogo para la formulación de políticas públicas.
La Mesa estará conformada por representantes del Ministerio, de la Asociación de Productores Hortícolas de La Plata, de la Federación de Productores de la Provincia de Buenos Aires (FEBAPRI), de la Asociación de Productores Hortiflorícolas de Florencio Varela y Berazategui (APHOVABE), de la Asociación Argentina de Floricultores y de Mercoflor.
Conforme lo detalla la resolución constitutiva, la Mesa Provincial de Producciones Intensivas tendrá entre sus funciones: generar y evaluar políticas públicas que alienten la producción agropecuaria intensiva de pequeña escala; proponer cursos de acción e intervenir en aquellas actividades vinculadas a este tipo de producción; brindar asistencia técnica, y propiciar encuentros, tanto locales como regionales e interprovinciales, para intercambiar experiencias que contribuyan al crecimiento productivo.
El titular de la cartera ha fortalecido el diálogo a través de distintos ámbitos institucionalizados de trabajo. En esa dirección ha intensificado la labor de la Mesa Agropecuaria Provincial, la Mesa Lechera, la Mesa de Desarrollo Apícola, la Mesa Forestal, la Comisión de Sanidad Animal y el Consejo Regional para el Desarrollo del Sudoeste.
Por Asuntos Agrarios participaron también el Subsecretario de Agricultura y Ganadería, Juan Ángel Cruz; el Jefe de Gabinete, Lucas Romero; el Subsecretario de Calidad Agroalimentaria, Leonardo Mascitelli; el director provincial de Desarrollo Rural, Carlos Otaegui; y el director de Horticultura, Mario Sibolich, mientras que en representación de FEBA estuvieron su Presidente, Raúl Lamacchia, su Vicepresidente, Irineo Quiñones, y su Gerente de la sede en La Plata, Raquel Goti.
Además, participaron Alberto Pate (Asociación de Productores Hortícolas de La Plata y Gran La Plata), Manuel Domíngues (Asociación de Productores Hortiflorícolas de Florencio Varela y Berazategui), Adrián Arguello y Rosita Tsuchida (Asociación Consorcio Agropecuario de Moreno), Roberto Miskus (Asociación Productores Delta del Paraná), Marisa Della Vedova (Asociación de Productores Hortícolas de Exaltación de la Cruz), Pablo Martínez (Federación de Cooperativas de Apicultores), Angel Riello (Asociación de Productores Frutícolas de Pilar), Ricardo Velimirovich y Mónica Figueiredo (Asociación Productores Frutihortícolas y Afines de General Pueyrredon), Agustin Nigliavacca (Asociación de Productores de Papa Semilla de Buenos Aires), Alejandro Lamacchia (Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata: sector de Producciones), Mariana Moscoso (Asociación Regional del Oeste de Productores, Emprendedores y Artesanos), Verónica Munch (FEBRAPI), y Américo Lópes (Cooperativa de Floricultores Ltda).
Comentarios