Titulos
Viernes 22 de Septiembre de 2023 | 1:20 |

Salud ConCiencia

INFORMACION $datos[

Alejandro D. Gatti tuvo el honor de formar parte de esta comisión Internacional de Examen de la Escuela Internacional de Formación Profesional sobre las 5 Leyes Biológicas, con sede en Italia

Conjuntamente con el Presidente de la comisión, Natalino Petti, el Presidente de la Escuela de Formación, Mark Pfister, el miembro del consejo, Giancarlo Marisaldi y el Dr. Luis Felipe Espinosa de México.

 

“También este año, ha finalizado con éxito el examen final de 1º año de la Formación Profesional. Como el año pasado, los candidatos han tenido que superar un examen escrito que oral para obtener el "Certificado de conocimiento básico sobre las 5 leyes biológicas". Estamos felices de desearles éxito y perseverancia a estos estudiantes que han aprendido la precisión en la Comprensión de este nuevo saber médico-científico.”

 

La Escuela, con el Presidente Mark Ulrich Pfister como referente internacional, tiene por objeto la gestión de cursos de formación base, de actualización y de profundización profesional sobre las 5 Leyes Biológicas (5LB) descubiertas por el Dr. Hamer, tanto en modalidad presencial como en modalidad E-Learning. Además promueve la organización de conferencias, convenciones, debates e investigaciones en el campo médico-científico en colaboración con entes e instituciones científicas nacionales e internacionales.

 

El conocimiento profundizado de las 5LB representa un acercamiento preciso y eficaz en los diversos ámbitos profesionales inherentes a la "salud".

 

Estos conocimientos permiten observar exactamente qué está sucediendo en el organismo durante los procesos que definimos comúnmente como “enfermedad", siendo las premisas indispensables para la integración eficaz de las diferentes técnicas médicas y terapéuticas actuales. 

 

Las 5 Leyes Biológicas aportan una preciosa contribución al saber médico, en cuanto van a esclarecer justamente aquellos aspectos que, hasta ahora, no han encontrado una definición científica suficiente, mensurable y verificable como por ejemplo la etiología (origen preciso y verificable de cada síntoma o “enfermedad”), las diferentes funcionalidades (fisiología ordinaria y  fisiología especial) y modalidades de proliferación (desarrollo celular) de los diferentes tejidos que varían, precisamente, en base al origen embrional y al área cerebral que los dirige (inerva).

Tags

Notas relacionadas

Comentarios