Los Túbulos Colectores Renales derivan del endodermo, su tarea es la reabsorción del agua. De unos 120 litros que circulan por los Riñones diariamente un 99% son retenidos y un 1% pasa a través de los túbulos y es orinado.
Conflicto de Existencia/Refugiado/Abandono - Retención hídrica
Desde luego, no tenemos 120 litros de agua en nuestro cuerpo, pero la sangre está circulando por los Riñones todo el tiempo, y esto acumula unos 120 litros por día, Normalmente, de esos 120 litros un 1% se filtra y se orina, Así que orinamos unos 1.2 cada día.
Sin embargo, cuando almacenar agua se convierte en una prioridad biológica, la reabsorción se intensifica. Éste puede ser el caso cuando alguien ha perdido su refugio seguro, el lugar donde uno se siente seguro y en casa. La pérdida de este “refugio seguro” es biológicamente interpretada como encontrarse en el desierto o como cuando un pez ha encallado en tierra seca.
También un compañero muy querido o, en los niños pequeños, la madre puede representar este refugio seguro. El conflicto se describe como “sentirse como un niño sin su madre” enormemente necesitado de cariño (abandonado) o como un “conflicto existencial” o “conflicto del refugiado”, su esencia biológica es en cualquier caso inambigua, el entorno propio, el oasis que proveía nuestra seguridad (lo que se identifica con ese “entorno”, dependerá siempre del sujeto) se ha perdido y no hay lugar a donde ir.
El resultado es que se almacena agua debido al incremento de su reabsorción con el propósito de protegernos de la deshidratación. La naturaleza no conoce nuestra moderna tecnología de almacenamiento y suministro de agua y que no estamos en riesgo real de deshidratación. El programa especial se originó en algún punto en la evolución de las especies e ignora nuestros logros culturales.
La medicina convencional considera esta condición como insuficiencia renal dada la falta de expulsión de orina, cuando es justamente al contrario, pues se da una hiperfunción de los túbulos colectores renales.
Durante la fase activa (cuando la persona está en el conflicto) el agua puede almacenarse en el tejido adiposo. La obesidad no tiene nada que ver con una mala dieta. O en el tejido conectivo resultando en una continua ganancia de peso. El 90% de las personas obesas tienen activo un conflicto de “refugiado” y almacenan agua.
La conclusión de que una supuesta dieta inadecuada es la causa de su obesidad está ahora superada. Tras la resolución del conflicto, cuando una persona querida, la seguridad, el hogar o un lugar agradable es recuperado, en la fase de reparación hay una hipofunción (función reducida) de los túbulos colectores, de forma que la reabsorción de agua disminuye significativamente, el agua se expulsa continuamente y la diuresis es abundante.
Como esta relación causal entre ganar peso y el conflicto de túbulos colectores no ha sido conocida hasta ahora, todas las teorías sobre nutrición se contradicen entre sí, de modo que mucha gente, a pesar de comer aparentemente comida con mucha grasa, no gana peso porque se siente a gusto y a salvo.
Una persona puede estar preocupada por su economía, otra echa en falta alguien con quien hablar de sus problemas, pero en esencia existe el mismo sentimiento involucrado. De acuerdo a mi experiencia, en prácticamente todos los casos resulta que desde algún momento la madre de una persona no ha estado ya disponible para ofrecer el cuidado adecuado, para proveer un medio de vida, seguridad, un hogar, o no estaba disponible para atender sus penas y sus necesidades.
Así que en esencia se trata siempre de confianza básica en el mundo, sentimiento incondicional de seguridad. La madre como “centro del universo, nutriéndonos y protegiéndonos.
La Nueva Medicina - Dr. Ryke Geerd Hamer
Comentarios