Titulos
Viernes 22 de Septiembre de 2023 | 1:0 |

La carta natal es un mandala

CREA CONCIENCIA $datos[

Un mandala es para los orientales, un diseño circular, con juegos interiores de polaridades, en su despliegue para complementarse y combinarse, por eso al zodíaco también lo llamamos así.

Persona - Carta - Mandala

Un mandala es para los orientales, un diseño circular, con juegos interiores de polaridades, en su despliegue para complementarse y combinarse, por eso al zodíaco también lo llamamos así.

En cuanto a la palabra persona, aludida en el subtítulo de esta nota, diré que, así como el mapa no es el territorio, la carta natal no es la persona. Pero la describe muy bien, y con lujo de detalles, tanto en sus temas concretos como en los más abstractos de su vida. Es la persona quien hace realidad las energías de su carta, como quiere o puede y de acuerdo al nivel de su conciencia.

Persona viene de per-sonare, una máscara que se usaba en el teatro antiguo, para resaltar la voz del personaje.

Podríamos decir entonces, que la persona no es el ser, tampoco. Y así llegamos a un meollo central, donde todo está integrado: el yo superior, o self, ubicado en el centro del mandala de lacarta natal.

La persona y su yo consciente es lo periférico, mientras que la carta natal, con el yo central o yo superior, es el campo de energías per-sonare su vida, su ser, su conciencia y su voluntad, a través de factores  propios que conviven dentro de ese todo.

El yo consciente vive dentro del campo-carta natal, observado, desafiado y contenido por el yo superior o self en el centro del mandala.

 


A finales del mes de septiembre, ofrecí en Tandil, una charla interactiva sobre las cartas natales. Interactiva porque nos reunimos a conversar, sobre qué es una carta natal, qué experiencias habían tenido los participantes que ya se habían hecho una, o varias, y qué expectativas abrigaban quienes aún no se la habían hecho. Hablamos sobre los alcances de la misma y de cómo varía su lectura, según las distintas orientaciones de los astrólogos consultados.

 

Antes, las cartas natales focalizaban los hechos, las circunstancias, los acontecimientos, lo espacio-temporal. En la Astrología contemporánea, el foco está puesto en la persona, el ser humano, hombre y mujer, niño y niña, y en su desenvolvimiento como individuo.

Asistimos a una nueva orientación, que comenzó en la década del '80, con autores que hermanaron a la Astrología con la Psicología, amén de envolverla con la espiritualidad filosófica de la Astrología Esotérica, aquella que tradujo Alice Bailey, y lo reunido por Dane Rudhyar, demostrando su profundidad renovadora, y sumando los conocimientos de Jung y Freud, en el puente psico-astrológico realizado por autores como Liz Greene, Richard Idemon, Howard Sasportas, al asociar todo esto, a su vez, a los mitos y relatos antiguos, tanto como a la física cuántica y ahora, a las neurociencias.

Aprendimos a descubrir una Astrología enriquecida, apasionante, que ya no divide a la gente entre los que creen y los que no creen; ya no importa tanto qué le va a pasar a alguien, sino descubrir quién es, de dónde viene, a dónde va, cuál es su misión en la vida, siendo fiel a sí mismo,  a sus propios recursos,  valores y cualidades, todos ellos graficados y simbolizados en la carta natal. Fundamentalmente, esta orientación de la Astrología nos muestra la inoperancia de querer ser como otras personas, ya que ellos vienen con otros recursos, valores y cualidades en sus propias cartas natales, diferentes a los nuestros. Ser fiel a sí mismo es reflejar el diseño de la carta natal, expresándola con voluntad y trabajo, para superarse a través de ella. La Astrología nos muestra así, únicos e irrepetibles.

Conversamos también sobre lo que es fácil y lo que es difícil realizar, lo ya dado o innato, y lo que hay que aprender a desarrollar, y sobre las limitaciones tanto como la libertad, con que nacemos los seres humanos.

Siempre hay una considerable distancia, entre el diseño de la carta natal y la forma en que la vive la persona. Es ahí donde trabaja el astrólogo contemporáneo, donde realiza su interpretación, la lectura, la decodificación, para orientar, y que sea la persona quien la pueda expresar lo más creativa, terapéutica e individualmente que pueda. La carta es algo fijo, pero la persona cuenta con su libertad para hacer ese despliegue de un modo u otro, según pueda o quiera,  con sus capacidades.

Conocer el contenido de la carta natal hace resaltar y usar conscientemente, las propias cualidades, valores y funciones, para expresarlas más y mejor, de acuerdo a los recursos allí simbolizados. Mostrar ese caudal es la tarea del astrólogo contemporáneo. La decodificación de sus símbolos puede ser más matemática, para aquellos consultantes que solicitan pronósticos y predicciones. O, como en mi caso, siguiendo una orientación psicológica y filosófica, para obtener resultados de una comprensión individual más creativa y terapéutica. Esto sucede mediante la lectura realizada a la persona, sin ser tratamiento, pero sí un despliegue de auto-descubrimiento para quien busca conocerse más y expresar a fondo su potencial.

De esta manera, la carta natal como mapa de orientación nos acompaña a recorrer los caminos de nuestra propia vida, mostrándonos dónde están los ríos, o sea lo que fluye, los precipicios: lo peligroso; las señales, para que nos reorientemos cuando sea necesario y también los eventuales en el camino: lo imponderable, para encararlos como las pruebas y desafíos que nos toca experimentar en esta vida.

Pudimos comentar también sobre la sorpresa que se llevan algunos consultantes, que en apenas una hora y poco, escuchan lo que han estado trabajando en sus terapias durante años. Y, concluimos que hoy, la carta natal es una herramienta primordial en el instrumental de los trabajadores de la salud mental, emocional, espiritual y corporal.

 

Mimy Cirocco

Astróloga, psicóloga social y artista plástica

Contacto: mimy.cirocco@gmail.com / mimy_cirocco@hotmail.com

 

imagen: Débora Anderson

Tags

Notas relacionadas

Comentarios