Titulos
Jueves 21 de Septiembre de 2023 | 18:50 |

Medicina Ayurveda

SUPLEMENTO CREA CONCIENCIA $datos[

Los grandes estudiosos del Ayurveda percibieron que la conciencia era energía manifestada en los 5 elementos básicos: éter, aire, fuego, agua y tierra. Toda la naturaleza está impregnada por estos elementos y las plantas no escapan a ellos

Poder energético y curativo del mundo vegetal

 

En el transcurso del 2014, Ayurveda Tandil ha realizado los talleres de Ayurveda y plantas medicinales a cargo de la Dra Guadalupe Palacio.  Taller con conocimientos teóricos y prácticos. Incluyendo en la parte teórica las propiedades terapéuticas, contraindicaciones y dosis de las hierbas a utilizar.

A partir del conocimiento teórico sobre plantas saludables y especias Ayurvédicas, los participantes aprendieron a realizar tinturas madres. Se realizaron sales de baño con propiedades específicas según los aceites esenciales y las tinturas madres, para utilizarlas luego en la rutina diaria Ayurvédica. Aprendieron a realizar macerados: de aceite de oliva y caléndula para aplicar sobre pieles sensibles. Se explicó la diferencia entre infusión y decocción con su parte práctica incluyendo la realización en el taller de la clásica infusión Chai: Clavo de olor, canela, cardamomo y jengibre.

Estos talleres estarán disponibles también en 2015.

 

 

Ayurveda y plantas medicinales

 

Los grandes estudiosos del Ayurveda percibieron que la conciencia era energía manifestada en los 5 elementos básicos: éter, aire, fuego, agua y tierra. Toda la naturaleza está impregnada por estos elementos y las plantas no escapan a ellos, en cada una de sus partes los encontramos. La tierra está presente en las raíces, el agua en el tronco, el fuego en las flores, el aire en las hojas y el éter en los frutos. Los 5 elementos básicos se manifiestan, en el cuerpo humano, como tres principios básicos conocidos como DOSHAS.

 

Aunque los espacios verdes tienden a desaparecer del planeta, por la acción de la misma naturaleza o por la mano implacable del hombre, el uso de las plantas medicinales no va a ser erradicado jamás.

 

No podemos imaginar un mundo carente de verdor, porque no podríamos existir sin la presencia de las plantas. Tenemos que estar agradecidos al reino vegetal, porque le debemos nada más y nada menos que nuestra propia existencia, aunque la mayoría de los hombres no tengan en cuenta la contribución desinteresada de las plantas a su bienestar.

 

La medicina basada en plantas medicinales no es algo novedoso que surge en la actualidad. Los hombres primitivos llevaban a su boca toda clase de frutos, flores, hojas, cortezas y raíces en busca fundamentalmente de alimento, descubriendo al mismo tiempo medicinas eficaces o venenos mortales.

Todos los continentes desarrollaron tradiciones curativas donde abundan remedios naturales. Fue en Asia donde se registraron las primeras sustancias terapéuticas. El emperador chino Shen Nung, catalogó hace más de 4000 años un compendio de plantas con usos medicinales. Aproximadamente en la misma época, los Hindúes establecieron los conocimientos de lo que actualmente se conoce como Ayurveda.

 

Con el paso de los años el uso de las drogas sintéticas fue tan absoluto que los médicos egresados de universidades occidentales desconocen el uso de sustancias vegetales como medicina.

 

En el afán por sintetizar nuevos fármacos más potentes y eficaces, la comunidad médica ha olvidado el lugar importantísimo que siguen ocupando las plantas medicinales en la terapéutica. Sabemos que, a pesar de haber alcanzado la Medicina Moderna un nivel sin precedentes, se queda sin respuestas frente a determinados cuestionamientos profundos, originando una gran insatisfacción y frustración respecto a la asistencia sanitaria.

 

Cada día son más los que buscan en la medicina natural a base de plantas la respuesta para alcanzar el bienestar integral. Sin embargo no olvidemos que, si bien aliviar el sufrimiento es un noble objetivo, no debemos transformar esta  medicina en una medicina alopática a base de plantas medicinales que resuelven síntomas. Recordemos que su eficacia se potencia, al igual que la salud de un individuo, cuando éstas forman parte de un programa holístico de tratamiento como lo es la consulta médica Ayurvédica.

 

El uso de las plantas medicinales

 

Según el comunicado de Prensa de la Organización Mundial de la salud (OMS) número 134 (mayo 2003), durante la última década ha habido un creciente interés en las medicinas tradicionales, complementarias y alternativas a nivel mundial. En Argentina, un estudio en base a encuestas llevado a cabo durante 4 años en pacientes que concurrían al Hospital Posadas, mostró que el 80% de los mismos usó en algún momento una planta medicinal para su autocuración, lo que coincide con las estadísticas mundiales que dicen que el 80% de la población mundial utiliza plantas medicinales.

 

 

Por Guadalupe Palacio

Médica especialidad en medicina Familiar

Posgrado UBA en Medicina Ayurvédica y Acupuntura

MP 81609

Tags

Notas relacionadas

Comentarios