El Presidente de la Sociedad Rural de Tandil. Matías Meli, hizo un repaso de la situación actual de los productores y señaló que “con el gobierno prácticamente no hay diálogo”. También apuntó a la figura del nuevo Ministro Julián Domínguez y aseguró que “ya lo conocemos, es muy hábil a la hora de postergar las decisiones”.
Meli contó que este jueves mantuvo una reunión con Víctor Tonelli, especialista en mercados de carne, “y me confirmó que se viene abriendo la exportación de carne lentamente y se estima que para diciembre, prácticamente se va a estar en un 80 u 85 % como estábamos antes del cierre de las exportaciones, en todas las categorías”.
Añadió que “eso se está viendo reflejado. En estos días la vaca hizo 150 y hasta 160 pesos. Los exportadores salieron nuevamente a la cancha a comprar. Eso está bueno para el criador o para el tambero, que todos los meses tiene que estar sacando vacas que sino, se terminan muriendo”.
En relación a la situación del maíz, indicó que “el mercado sigue intervenido y sigue aumentando en valores muy altos, a nivel internacional. La conversión kilos de maíz con kilos de carne, hoy esta carísimo, por eso el valor del kilo de carne sigue estando caro. Los feedloteros no están trabajando como deberían y seguramente va a haber, de acá a fin de año o los primeros meses del año que viene, escasez de novillos y el precio de la carne va a volver a aumentar. Es un problema de oferta y demanda”.
“Para producir un kilo de carne, se necesitan 10 kilos de maíz. Hoy, la combinación no da, el feedlotero esta comprando lo mínimo indispensable, se está haciendo mucha invernada a pasto, que es mucho más larga que a feed lot y va a haber un bache de novillos y faltante de carne para los primeros meses del año que viene”.
Meli analizó que “no sé si está arreglado, creo que no, creo que siguen metiendo la mano para poder tener una intervención más fuerte en los mercados”.
En relación al cambio de Ministro en la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, el dirigente ruralista local opinó que “no hay nada diferente” y recordó que “Julián Domínguez se reunió cuando recién asumió con las entidades, pero después no hubo más acercamientos. Sabemos que han salido al interior, pero todas reuniones muy organizadas. Incluso, vino el ministro de la provincia hace 15 días e hizo una visita en un tambo, pero estuvo reunido con dos o tres productores y nada más”.
“Vemos que son cosas para la foto y nada más y están buscando estirar y que pase el tiempo”, cuestionó, en tanto también contó que en ocasión de la visita a Tandil de Jorge Solmi, fue invitado a participar, “pero decidimos no acudir y después vimos que fue oportuno no haber ido, porque no vino a anunciar nada, sino a apoyar a un candidato en plena campaña. Y para eso, no íbamos a ir”.
Insistió en que “diálogo con el gobierno no hay prácticamente y Domínguez es un ministro al que ya lo conocemos. Es muy hábil para postergar todas las decisiones y esta vez vino para hacer lo mismo, para charlar con uno, con otro, pero no toman las decisiones que se deberían tomar”.
Consultado por la situación de la producción de trigo transgénico (HB4), que está generando polémica en el sector, sostuvo que “puede traer muchas dificultades en la compra, porque aparentemente, los principales compradores no estarían de acuerdo. Hay algunas negociaciones dando vueltas para encontrar algún mercado, porque para el año que viene va a ser importante la producción en kilos de ese trigo, así que van a tener que encontrarle alguna solución. Ahora, una postura tomada sobre el tema, desde la Sociedad Rural, no tenemos”.
Por otro lado, recordó que “el mercado de la leche también está intervenido, entró en Precios Cuidados y lamentablemente, ya este mes las usinas no aumentaron y el mes que viene, no van a aumentar. Seguramente hasta enero, que los Precios Cuidados van a estar”.
“Es una lástima porque se estaba empezando a exportar bien, a precios interesantes y más en ésta época que es cuando más producción hay, es fundamental que se pueda exportar. Pero como decimos, siguen metiendo la mano, interviniendo los mercados y perjudicando al productor”, agregó.
Meli detalló que “hoy, el litro está entre 34 y 36 pesos, al productor. Y la industria ya avisó que mientras sigan los Precios Cuidados, no van a poder aumentar el precio”.
“En los meses anteriores, el precio venía, más o menos, acompañando la inflación. Ahora, hacía dos o tres meses, que no, pero ahora directamente lo congelaron. Estamos en un punto al límite de estar perdiendo plata, así que va a haber que reestructurar los tambos, volver al sistema pastoril y controlar los gastos extra”, evaluó.
AUDIO ENTREVISTA
Finalmente, también lamentó que “en lo que es insumos, aumentó todo, en dólares, y hay muchas cosas que no se consiguen. Fertilizantes, herbicidas, neumáticos para tractores y carros, hay faltante de muchísimas cosas. Pero de eso, nadie dice nada, están todos muy calladitos. El glifosato saltó de de 2,80 dólares a 7 dólares; el diamónico, de 500 dólares, se fue a 950 dólares; la urea, de 300 a 700 dólares. Pero bueno, esos mercados no están intervenidos”.
Comentarios