El diputado nacional de Compromiso Federal, el tandilense Alejandro “Topo” Rodríguez, explicó que el proyecto de Presupuesto para el año próximo, enviado al Congreso por el Ministro de Economía, Martín Guzmán, “no solo no contempla la devolución de las retenciones 2021, sino que las aumenta hasta diciembre de 2024”.
“Topo” comentó en ABCHoy Radio (89.1 FM), que “el proyecto que el Ministro Guzmán presentó para el año 2022, tiene un artículo, que establece la continuidad del aumento de las retenciones. Las retenciones que se aprobaron en 2019, tienen un límite, que finalizaría en diciembre de este año, según la ley vigente. Este presupuesto busca seguir con el aumento de retenciones por tres años más hasta diciembre 2024”.
Y agregó que “cuando en 2019 se aprobó el aumento de retenciones, también se aprobó un articulo que establecía la obligación del gobierno de segmentar esas retenciones y a los pequeños productores de soja, el gobierno tenia la obligación de hacer una compensación, de devolver, es decir, depositar el efectivo en las cuentas correspondientes, a 38 mil pequeños productores”.
“El Ministro Guzmán aprobó esa devolución por un año, el 2020. Pero nada para 2021. No se devolvió esa plata. Esto quiere decir que además de aumentar retenciones, el gobierno se quedó con la parte que había que devolver”, cuestionó el legislador nacional.
“Topo” anticipó que “el Ministro, esta discusión la va a tener que saldar. Estas cosas hacen perder confianza de buena parte del Congreso, a lo que son las proyecciones y las propuestas contenidas en el Presupuesto 2022”.
Insistió en que “tal como está la legislación vigente por parte del Poder Ejecutivo, no va a haber devolución de retenciones. Pero yo quiero dar esa discusión en el Congreso”.
En ese sentido, criticó que “claramente, el debate de la política agropecuaria no está pasando por el Congreso, con este gobierno, que no le ha dado ningún margen de decisión al Congreso, en política agropecuaria”.
AUDIO ENTREVISTA
Y consideró que “ese va a ser el principal desafío de Julián Domínguez (flamante Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca), que es un hombre de diálogo, pero tendrá que resolver si el Ministerio va a tener margen de decisión para tomar las políticas que son necesarias, o va a seguir dependiendo de que Economía y la Secretaría de Comercio, manejen las principales decisiones que afectan al sector, como los cepos, los cupos o las limitaciones a exportaciones de todo tipo”.
Comentarios