Titulos
Martes 21 de Marzo de 2023 | 23:4 |

Los ruralistas reclaman un cambio

TRAS LA MARCHA DEL 9 DE JULIO $datos[

Elbio Laucirica, presidente interino de CONINAGRO, y Federico Petreigne, vicepresidente de CARBAP, contaron sus sensaciones tras la marcha del 9 de julio y las expectativas a futuro en la relación con el Gobierno Nacional.

La convocatoria lanzada por los productores agropecuarios el viernes 9 de julio tuvo una amplia adhesión en el interior de nuestro país.

En San Nicolás se produjo la concentración principal, con estimaciones que rondan los 65.000 concurrentes, y representantes de las instituciones agropecuarias que dieron a conocer el mensaje del sector al Gobierno Nacional.

En San Nicolás y en Las Armas hubo dos oradores rauchenses. Por un lado Elbio Laucirica, como presidente de CONINAGRO, cerró con su mensaje el acto de San Nicolás; y por el otro, Federico Petreigne -vicepresidente de CARBAP- fue orador en el acto que se desarrolló en Las Armas.

Laucirica: "Esperemos que triunfe el sentido común y la inteligencia"

Elbio Laucirica en la semana que pasó asumió como Presidente interino de CONINAGRO -ante el pedido de licencia de su presidente Carlos Iannizotto- y Elbio Laucirica, presidente interino de CONINAGRO "Fue una movilización muy importante. No sólo por el número de gente que había, los organizadores hablan de 65.000 personas, sino por el clima, el fervor, la empatía y el respeto de los participantes. Por otro lado tuvo una gran importancia porque se había replicado en distintos puntos de la provincia, en distintas provincias también para aquellos que no habían podido concurrir a San Nicolás. En el Día de la Independencia tuvimos un día muy lindo pero cargado de mensajes, con mucho sentimiento. Hablaron jubilados, comerciantes, jóvenes. Fue muy amplia la convocatoria que hicieron. Nos dieron la oportunidad de poder cerrar el acto con nuestro discurso"

En las expresiones no sólo se reclamó por la situación del sector agropecuario, sino también por otros temas como la salud, las jubilaciones, etc. Laucirica advierte "Quedó muy claro algo que venimos sosteniendo desde las Entidades. El problema no solamente lo tiene el campo. Los tiene toda la sociedad en su conjunto, toda la economía en su conjunto, porque la inflación es transversal a todos los sectores. Cada uno de nosotros nos vemos afectados por la inflación, por la carga impositiva, la carga fiscal tan importante en nuestro país, y por otro lado, por la falta de planes para apoyar a los emprendedores, a las PyMes y demás."

"Hubo un ejemplo que me gustó mucho. Decimos que el campo es generador de divisas. Y alguien puede decir ¿Para qué quiero los dólares? Habló una mujer comerciante que dijo "Necesito que el campo venda productos y traiga dólares. Porque yo, para mi corazón, tengo que tomar un remedio y ese producto no se hace en el país. Y si no hay dólares, yo no lo puedo recibir como me está pasando ahora y me tuvieron que internar porque no tuve la disponibilidad de poder comprar ese remedio. Ahí te das cuenta de lo que nosotros hablamos cuando es necesario que el campo genere la llegada de divisas." señaló.

Tras la marcha, se espera una respuesta del gobierno. Laucirica opinó "Una movilización de semejante magnitud, que además se reflejó en el resto de las movilizaciones en el país, donde había 11 movilizaciones en la Provincia de Buenos Aires, y otras en distintos puntos del país, con gran adhesión de distintos sectores de la economía, no solamente del campo. Esperamos que triunfe la inteligencia y el sentido común y el Gobierno levante las exportaciones. La vaca ya bajó, porque no la hemos podido vender, ya hay frigoríficos en los que sus empleados están perdiendo la fuente de trabajo, a nosotros también nos bajó el novillo. Entonces, el Gobierno también perdió porque no recibió las divisas. Todos perdimos. Y la carne en el mostrador no bajó. Entonces, realmente es inexplicable y esperemos que triunfe el sentido común y la inteligencia y se abran las exportaciones nuevamente"

Federico Petreigne: "Queremos armar un país a futuro"

Federico Petreigne, vicepresidente de CARBAP, se mostró satisfecho con la respuesta a la convocatoria "Creo que fue muy positivo. En lo personal tenía miedo porque veía a la gente que decía algo, pero si uno no sacaba el tema, no hablaban. Me sorprendió. Me tocó estar en Las Armas donde organizaba la zona 6 de CARBAP de Sudeste, a donde correspondía Rauch. Fuimos 5 de Rauch. Calculo que habrían 700 personas, algunos dicen 1000. Había muchos autos al igual que en Azul, en Necochea, en Trenque Lauquen, y otros lugares porque la gente no podía ir a la movida central en San Nicolás."

El representante de la entidad que nuclea a productores de Buenos Aires y La Pampa consideró "La gente se expresó, se  movió. Muchos dicen que hay que hacer otra en el mes de Agosto, hay que seguir para adelante. Ahora hay que organizar para Agosto o Septiembre, trabajarlo."

Respecto a las posibles reacciones por parte del Gobierno ante esta movilización, no se mostró muy optimista "Creo que la respuesta puede estar. Pero lo que hace el Gobierno es que todo lo que lanza lo va midiendo con votos. Lanzó esto del cierre de las exportaciones para ver si recaudaba más votos y armar una grieta en la política. Y ahora, armar una grieta entre nosotros los ciudadanos. Hay que ver qué repercusión tiene esta movilización que se hizo ayer. La cuestión es si abren las exportaciones ¿Qué hacemos? ¿Nos vamos a casa contentos? Si ya sabemos que a los que están al frente no les importa la producción. Ahí está el problema. Se soluciona un problema hoy. ¿Y mañana? Lo que queremos es armar un país a futuro, previsible. El que conoce el campo sabemos que una vaca son tres años. Si ponés cereales, son 8 meses. Lo que se pide al Gobierno es que cada medida que se tome sea consensuada, poder debatir."

Tags

Notas relacionadas

Comentarios