En la mañana del viernes, en el Museo Municipal de Artes Plásticas "Faustino J. Bonadeo", se efectuó el lanzamiento de la Quinta Edición del Plan de Control de Enfermedades Venéreas. Los beneficios para los productores.
En la mañana del viernes, en el Museo Municipal de Artes Plásticas “Faustino J. Bonadeo”, se desarrolló el lanzamiento del Plan de Control de Enfermedades Venéreas, para este año 2021.
Ess la quinta edición en forma ininterrumpida que lleva adelante el Gobierno Municipal, en forma conjunta con entidades agropecuarias de nuestro medio.
La apertura estuvo a cargo del Intendente Municipal Maximiliano Suescun, quien se encontraba acompañado por Fernando Dumón, de la mesa técnica ganadera, Amadeo Souverville de la Sociedad Rural de Rauch, el Secretario de Desarrollo Productivo Municipal Daniel Poffer, la veterinaria Laura Rubio, el Jefe de la Estación Experimental INTA Cuenca del Salado Ernesto Maletti, el técnico de INTA Alejandro Rodríguez, y el Med. Vet. Pablo Aragón.
Suescun destacó que “muchos actores de la comunidad se juntaron para pensar un plan estratégico para Rauch, que tiene a la actividad ganadera como un gran objetivo. Es enorme la cantidad de gente e instituciones que están trabajando, y se están viendo los resultados. El porcentaje de productores que han hecho la revisión de los toros ha crecido año a año. Hay más terneros nacidos, más terneros destetados, terneros más grandes, son más kilos de carne. Vamos avanzando hacia el objetivo que nos propusimos”.
En ese sentido, agregó “hemos trabajado en un plan de implementación de pasturas, se trabajó en un fondo rotatorio para para complementar esto, dado que cuando un toro sale positivo hay que reemplazarlo”.
Alejandro Rodríguez se desempeña en el INTA y fue quien explicó la importancia de llevar adelante el Plan por parte de los productores “Las enfermedades venéreas atentan contra la eficiencia reproductiva. Estas enfermedades se transmiten durante el servicio, provocando que las vacas tenga pérdidas embrionarias o abortos. Debemos ayudar a los productores y que la mayor cantidad de toros del partido sean controlados y revisados, creando una protección territorial. El objetivo del Plan es que la mayor cantidad de toros pase por la manga y sean revisados”.
El Med.Vet. Fernando Dumón, integrante de la Mesa Técnica Agropecuaria, destacó que Rauch posee un porcentaje de destete que va del 78 al 80%, superior al porcentaje provincial (70-72%) y nacional (62%). "Un punto en el porcentaje de destete son hoy $ 80.000.000" destacó el médico veterinario.
Los beneficios puestos a disposición de los productores son los siguientes:
Sociedad Rural de Rauch: Otorga el valor de laboratorio y veterinario de un raspaje a sus socios.
Cooperativa Agrícola Ganadera: Otorga el valor de laboratorio y veterinario de un raspaje a sus socios.
FREFA: Otorga un porcentaje de descuento en el valor de la vacuna.
Círculo de Veterinarios de Rauch: Realiza las certificaciones gratuitas y otorga un descuento del 10% en el valor de la vacuna
Municipalidad de Rauch: Otorga descuentos en el Permiso de Marcación de acuerdo a los siguientes rangos: 100% para productores de menos de 500 cabezas; 50% para productores de 500 a 1000 cabezas y el 25% para productores de más de 1.000 cabezas.
Provincia de Buenos Aires: Desarrollará incentivos dentro de su Plan de Desarrollo Agrario en el marco de MyPyMES. Cada 100 vacas otorgará 5 testeos de laboratorio gratuitos.
Los beneficios son acumulables y la inscripción comienza cuando el Productor encarga al médico veterinario la certificación del raspaje.
Comentarios