Titulos
Martes 21 de Marzo de 2023 | 14:56 |

Productores irían a otro paro si no se cumple con levantar el cierre de exportación de carne a los 30 días

$datos[

Luego de calificar el cese de comercialización de carne, en los últimos nueve días, como “contundente”, el Presidente de la Sociedad Rural de Tandil, Matías Meli, advirtió que ahora se aguardará “que el gobierno levante la medida del cierre de exportación, a los 30 días”, como se había anunciado, aunque el dirigente local opinó que “no creo que la levanten, porque esto es más ideológico que económico”.

En declaraciones a ABCHoy Radio (89.1 FM), Meli destacó que “el paro fue contundente, uno de los más importantes de los últimos tiempos. El ingreso de animales fue nulo todos los días, salvo el último día que ingresaron 600”.

En ese sentido, aseguró que “en ningún momento el gobierno convocó a una mesa de dialogo y se sigue equivocando, convocando a actores que si bien son de la cadena, no son los únicos. Hay que convocar a todos, desde el productor hasta los frigoríficos”.

Meli apuntó que “el gobierno convocó solo a los frigoríficos, y hubo 2 o 3 propuestas que hicieron, pero no llegaron a ningún acuerdo. Y el último día, convocó al Consejo Agroindustrial, que está bastante politizado, es un invento del gobierno, con todas personas afines, para de esa forma, evitar reunirse con la Mesa de Enlace o con la UIA o entidades gremiales”.

Señaló que “la medida del cierre de exportaciones sigue, el gobierno no retrocedió en nada e insisten y creen que de esta forma el precio va a bajar. Ayer lo pudimos ver en Liniers, que aumentó y hoy seguramente aumente un poquito más. La semana que viene se podrá llegar a acomodar un poco el precio, pero no creo que vaya a bajar”.

Sobre las próximas acciones de la mesa de enlace, indicó que se resolvió “esperar a que se cumplan los 30 días y de ahí, ver qué hacen, si levantan o no las restricciones. Pero yo no creo que levanten porque esto es más ideológico que económico”.

“Esta la posibilidad de que se vuelva al paro –aclaró-“, y en referencia a la posibilidad de que se sume al cese de comercialización el sector de granos, afirmó que “se van a sumar otras cadenas, como la de porcinos, la avícola, muchas economías regionales que están pasando dificultades”.

Por otro lado, fue consultado por el acuerdo para que la leche ingrese en el programa de precios cuidados y el ruralista sostuvo que “el gobierno hizo un acuerdo con la industria, solamente, y otra vez dejó afuera al productor, que es el dueño de la leche. El gobierno se vuelve a equivocar. Ese convenio con la industria, lo termina pagando el productor. La industria no lo va a pagar, lo que hace, para poder estar dentro de los precios cuidados, es no aumentarle el precio al productor, por eso salió el comunicado del sector tambero de que es muy fácil hacer beneficencia con la plata de los demás, así cualquiera. Pero en este caso se apuraron en acordar con los industriales y lograron ese acuerdo, que con la carne no pudieron”.

AUDIO ENTREVISTA

Meli comentó que “en mayo, el litro de leche al productor cerró entre 27 y 29 pesos, según la industria y la calidad de la leche. Hoy el tambero tiene altos los números del valor del maíz y la soja, que es el 50 % del costo de la producción, que se va en alimentación. Ahí te mueve el precio si es redituable o no. Habrá que tratar de hacerlo más pastoril y hacerlo más económico al litro de leche”.

Tags

Notas relacionadas

Comentarios