Titulos
Sábado 10 de Junio de 2023 | 18:8 |

Buenos Aires: los 9 puntos que transportistas autoconvocados aseguran haber acordado con la provincia

$datos[

Antes de llegar a un acuerdo, en la provincia de Buenos Aires el flujo de mercadería se encontraba virtualmente paralizado. No fueron recibidos por autoridades nacionales y evaluarán hoy cómo sigue la medida de fuerza.

Santiago Carlucci, líder de transportistas autoconvocados, destacó un acuerdo con la provincia de Buenos Aires en el marco de la medida de fuerza que afectó fuertemente el ingreso de camiones a las terminales portuarias del sur.

Si bien la tarifa para Buenos Aires será del 22,5%, al igual que a nivel nacional, desde el este sector de transportistas que habían afectado la logística remarcaron 9 puntos que se habrían pactado con Transporte provincial (ya que no se concretó el encuentro con autoridades nacionales). Los puntos remiten:

1)Se respetó el derecho legítimo de los transportistas a manifestarse pacíficamente, sin que ello implique la afectación de otras actividades del sector y las fuentes de trabajo que generen las mismas. No reprimió la protesta.

2)La provincia garantizó el diálogo abierto e interinstitucional con los transportistas a fin de trabajar medidas que favorezcan al sector.

3) La provincia de Buenos Aires, trabaja arduamente para lanzar dentro de los próximo 15/20 días un Registro Público de Transporte de Cargas (RPTC) moderno, digital y accesible su tramitación desde cada uno de los 135 municipios que conforman la provincia. Los costos administrativos serán adecuados al contexto económico del sector, rondando aproximadamente los $470 por unidad a habilitar. Para circular en todo el territorio bonaerense. 

4) La provincia exigirá la VTV cuyo valor ronda a los $2200 y trabajará fuertemente a fin de instruir una correcta fiscalización de la documentación necesaria para el tipo de servicio que se realiza, evitando la exigencia de doble documentación al transportista. 

5) La Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires inició una mesa de trabajo con la finalidad de trabajar herramientas administrativas que ayuden a la regulación del dador de carga.

6) La Subsecretaría de Transporte de la provincia garantiza la operatividad de fiscalización continua junto con ARBA en las plantas de acopio distribuidas por la PBA.

7) La provincia de Buenos Aires trabaja para implementar próximamente un certificado digital de tarifa de la carga transportada y su normativa, que podrá portar el transportista al momento de negocia su servicio con el dador de la carga.

8)La subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires trabajará junto al Municipio de Necochea para concretar mejoras de infraestructura y servicios del Playa Camiones "El Chiquero".

9)La Subsecretaría de Transporte de la provincia de Buenos Aires buscará el camino de realizar el carnet para los camioneros de forma digital y al mismo costo de la Licencia Nacional de conducir.

La Bolsa de Comercio de Rosario alertó sobre los sucesivos conflictos gremiales y las consecuencias que han tenido sobre la logística en el transporte de mercadería. Por un lado, el paro de aceiteros y recibidores de granos que tuvo lugar entre el 09 y el 29 de diciembre. Por el otro, el paro de un sector del transporte que afecta la normal circulación de camiones por las rutas de nuestro país desde el 16 de enero y aún persiste a día de hoy.

En este sentido, si bien en la provincia de Santa Fe la operatoria de los puertos ha vuelto a la normalidad, esto no ha ocurrido en la provincia de Buenos Aires, donde el flujo de mercadería se encuentra virtualmente paralizado, principalmente en los puertos de Ingeniero White y Quequén.

De hecho, de acuerdo a datos de un informe publicado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, el ingreso de camiones en los puertos de esa ciudad cayó un 95% entre el 19 de enero y el 1ro de febrero en relación a la última semana de actividad normal (11 al 18 de enero).


Por Agrofy News.

Comentarios