Titulos
Jueves 8 de Junio de 2023 | 14:57 |

Magnasco: “El Director de Lechería comprometió su apoyo a los proyectos del cluster quesero”

$datos[

Esteban Magnasco, titular de la empresa Don Atilio y Presiente de Cluster Quesero, trazó un panorama de la actualidad del sector y se refirió a la reciente visita a Tandil de Arturo Videla, Director Nacional de Lechería.

En diálogo con ABCHoy Radio (89.1 FM), Magnasco sostuvo que “la situación actual ha mejorado mucho, luego que al principio de la pandemia, ha golpeado bastante, sobre todo a las actividades que dependen mucho del turismo y la gastronomía. El inicio de la pandemia ha sido muy problemático, pero luego con el paso del tiempo se fue acomodando y a medida que se fueron liberando las actividades gastronómicas, se va normalizando”.

“Se trabajó durante todo el año, en algunos casos muy bien y en otros, más o menos, pero con muchos inconvenientes al principio de la pandemia”, sintetizó.

AUDIO COMPLETO 

Destacó el momento de Don Atilio, que “año a año venimos creciendo al 7 o 10 %. La idea es seguir aumentando la producción. Hemos ido creciendo en el mercado interno y ya tenemos habilitaciones para exportar. Pensamos que este año podemos empezar, no con grandes cantidades, pero con nichos en algunos países”.

Consultado sobre el precio que se le paga al productor, desde la industria, por el litro de leche, recordó que “fue subiendo hasta el mes de junio, julio, que fueron los mejores valores que se lograron. Después, a partir de la suba del maíz y la soja y el resto de los insumos, que muchos están dolarizados, llegó un atraso importante del precio. Hace más o menos un mes, hubo algunos aumentos. Lo que pasa es que están influenciados por el tema de los precios máximos, que las grandes empresas no pueden subir los precios de venta de los productos y por eso está frenado el aumento de la leche al productor. Con esta gran seca, y el aumento de la exportación, se cree que va a faltar un poco de leche en el verano y se están empezando a ver incrementos, acompañando la inflación por lo menos. Creemos que se debiera acomodar el precio al productor”.

CLUSTER QUESERO

Magnasco sostuvo que “el Cluster Quesero viene funcionando muy bien” y remarcó que a pesar de las dificultades de este año, “se siguió con un montón de proyectos que teníamos en carpeta. Tenemos varias líneas que se están trabajando bien, como el Laboratorio en la Facultad de Veterinarias para el análisis de materias primas y de productos y el control lechero de la zona”.

“El Museo del Queso y el Salame se está empezando a materializar, la Municipalidad le está metiendo mucho empuje. Va a ser en Villa Onena y se está acondicionando todo el lugar; el Food Truck estuvo parado todo el invierno, pero se va a empezar a activar nuevamente; tenemos unos depósitos contenedores en el Parque Industrial, que se los tenemos alquilados a productores locales; eso inicialmente estaba pensado para la elaboración de quesos en conjunto, pero por ahora lo estamos usando como depósito”, enumeró.

También manifestó que “se participó en ferias hasta que se pudo; se ha trabajado en comercialización en conjunto; se realizó la Fiesta del Queso la semana pasada, que fue virtual y fue una lástima que no se pudo realizar de manera presencial porque la del año pasado fue un éxito”.

Magnasco también repasó la elección del Cluster como uno de los 10 en todo el país, para participar del proyecto “Un Pueblo, Un Producto”, donde Tandil presentará el Queso Banquete. “Queremos desarrollar ese queso como identidad territorial”, explicó.

Actualmente, son 21 las empresas que conforman el Cluster Quesero, mayoritariamente de Tandil, pero también hay de Ayacucho, Rauch y Benito Juárez.

“Hay empresas muy pequeñas, de 50 litros por día de leche, hasta más grandes como la Cooperativa El Amanecer que estén en 70 u 80 mil litros diarios. La mayoría de las empresas son de menos de 10 mil litros por día, pero hay una diversidad grande y se ha logrado una integración y que vayan mejorando en producción y calidad”, señaló en la entrevista radial.

Magnasco, advirtió que “hay varios productores lecheros que se han lanzado a producir quesos, en volúmenes no muy grandes, pero tratando de ofrecer una buena calidad”, aunque consideró que “no es fácil porque lo mas difícil es la comercialización y además, es una actividad que requiere mucha inversión permanente y es una carrera que es difícil, sobre todo en este país que no hay muchas líneas de crédito y demás, y es complicado hacer inversiones”.

“Un año bueno, tiene un buen retorno, pero con una inversión muy alta y de mucho trabajo, porque es una actividad que te requiere todos los días. Se trabaja con una materia prima perecedera, el tambero tiene que ordeñar dos veces por día y la industria tiene que procesar todos los días. Son actividades en las que sí o sí hay que trabajar. Da muchas satisfacciones, el tambo es muy lindo, pero hay que ser apasionado, no es para cualquiera. Y la industria también es así”, aseguró.

VISITA POSITIVA

Finalmente, sobre la visita de la semana pasada a la ciudad, de Arturo Videla, Director Nacional de Lechería, Magnasco la calificó como “muy positiva” y enfatizó que el funcionario “se comprometió a apoyar los planes que tenemos, está muy interesado en la labor del Cluster y comprometieron apoyo”.

“Ofreció apoyarnos en diversas gestiones a nivel provincial y nacional; y en algunas líneas de financiamiento acordes. Esperemos que se pueda concretar todo esto”, auguró.

Tags

Notas relacionadas

Comentarios